Saltar al contenido

¿Qué es una kalimba?: El instrumento de percusión más pequeño, fácil y extravagante

Si eres un amante de la música, puede que te guste aprender a tocar diferentes instrumentos, ¡especialmente los instrumentos más exclusivos! Si es así, puede que pronto la kalimba esté en tu lista de deseos.

Qué tipo de instrumento es la kalimba: origen e historia

La kalimba (o calimba) es un instrumento musical de percusión que se origina en grupos étnicos del sur de África hace aproximadamente unos 2.500 años.

Este instrumento africano es conocido también por los nombres de sanza, mbira o mambira, denominaciones que varían según el país o pueblo de origen.

El etnomusicólogo Hugh Tracey difundió instrumentos similares a las kalimbas fuera de África en 1920. El diseño de Tracey se inspiró en el mbira nyunga nyunga y se denominó “kalimba” en honor a un antiguo predecesor de la familia de instrumentos mbira.

La mbira, ya conocida como kalimba, se popularizó en la década de 1960 y principios de los 1970s, en gran parte debido a los éxitos de músicos como Maurice White de la banda Earth, Wind and Fire y Thomas Mapfumo.

Cómo funciona una kalimba

Para aprender cómo tocar una kalimba solo debes sujetarla con ambas manos por detrás, abrazándola, y con los pulgares sobresaliendo por arriba, preparados para pulsar las lengüetas.

Como puedes ver en la imagen, su uso es bastante intuitivo. Si tienes una, presiona alguna de las teclas para habituarte a la sensación y escuchar su melodía.

En algunas kalimbas también se utiliza el dedo índice derecho y, a veces, el índice izquierdo, pero no es lo habitual.

Cómo son las notas de la kalimba: Ubicación

Las notas musicales tienen una ubicación diferente a las de instrumentos como el piano. En la sanza instrumento, comienzan en el centro (la más grave) y van hacia los extremos de izquierda a derecha (notas musicales más agudas).

Además, la escala musical se alterna para cada tecla, algo típico también en otros instrumentos africanos como el kora y la valhia. Por lo tanto las notas quedarían tal que así:

Do  La  Fa  Re  Do  Mi  Sol  Si  

8     6     4    2     1      3     5    7

Tienda especializada en kalimbas

Si no sabías dónde comprar una kalimba instrumento, te lo ponemos fácil, ¡olvídate de tragarte toda la información de Wikipedia!

  • Si buscas una marca de calidad, especializada en kalimbas para principiantes, te enseñamos todas las variedades que te ofrece Gecko kalimbas.
  • Si por otro lado, ya eres experto en la materia, Ling Ting te dejará impresionado con sus maravillosas kalimbas de calidad al mejor precio.
  • Si quieres ver otras opciones, también tenemos un ranking con las 10 mejores kalimbas de Amazon.

7 + 1 Curiosidades de la kalimba

1. Qué significa la palabra kalimba

La palabra «kalimba» es una palabra bantú (lengua del centro y sur de África) que significa «pequeña música». Aunque su significado hacía referencia a las tradicionales mbiras, ahora es un nombre genérico que hace referencia a cualquier tipo de kalimba.

2. Cuál es la familia de la kalimba

La kalimba es un instrumento musical que es africano clasificado dentro de la categoría de lamelófonos o idiófonos punteados. Esto significa que la kalimba pertenece a la familia musical de los instrumentos de percusión, produciendo música mediante la vibración de su propio cuerpo.

3. África es el continente dónde más se toca la kalimba

La kalimba tiene su mayor arraigo en el país de Zimbabwe (siendo instrumento nacional), al sureste de África, continente de donde es originario.

Existen diferentes variaciones dependiendo de la región donde se toca la kalimba. Por ejemplo, en Zambia tocan la kankobela, que tiene de 7 a 12 teclas, en el Congo tocan el Likembe, que tiene 8 teclas en afinación pentatónica.

También hay variaciones menos conocidas de este instrumento, como son la malimba, marimba, kisaanji, kisanji, tyitanzi, quisanche, likembe, kimbala, y la sansula.

4. A menudo, las mbiras se tocan acompañadas del hosho

El hosho es un instrumento africano de percusión que consta de un par de calabazas rellenas con semillas. Estos instrumentos musicales, junto con la kalimba, se tocan en ceremonias religiosas, bodas y otras reuniones sociales, como parte de la cultura.

5. La kalimba es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO

El  “Arte de elaborar y tocar Mbira / Sansi, el instrumento musical tradicional de punteo de los dedos en Malawi y Zimbabwe” se agregó a la lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2020.

6. ¿Cuántas teclas tiene una kalimba?

Podemos encontrar kalimbas desde 5 teclas (siendo, la más común, la sánsula), hasta 150 teclas o más (como las Array mbiras).

Aunque, la mayoría de las kalimbas en el mercado actual tienen 17 llaves, y la sansula kalimba original de Hugh Tracey tiene 15.

7. ¿Cuánto mide una kalimba?

Este dato dependerá del número de claves que presente la kalimba. Si la kalimba tiene un número estándar de 17 lengüetas ¿cuánto mide?, pues entre 17 y 23 centímetros de alto, 12 y 17 cm de largo y 3 y 7 cm de ancho.

Sin embargo, podemos encontrar verdaderos monstruos, kalimbas con un tamaño similar al de un piano, como es el caso que comentábamos de las Array Mbiras.

8. Protagonista en el videojuego Animal Crossing

Por último, el piano de dedo ha contado con un reciente BOM entre los adolescentes occidentales. Esto es debido a su aparición en el videojuego de Nintendo Switch «Animal Crossing: New Horizons», donde nuestro personaje puede tocar diferentes melodías con nuestra kalimba.

Partes de la kalimba: Qué tipo de instrumento es

La sanza instrumento africano está compuesta por dos partes principales: el cuerpo y las lengüetas. Aunque, muchas de ellas, pueden incluir otros elementos:

El cuerpo

El cuerpo de una kalimba africana puede estar formado por una caja de resonancia o por una tabla plana. De hecho, tradicionalmente se realizaban en planchas planas o en cuerpos huecos y resonantes.

El cuerpo está hecho normalmente de madera dura africana, pero las kalimbas hechas de acrílico también se están volviendo cada vez más populares, ¡incluso hay kalimbas con cuerpos de metal!

Los dientes

Los dientes son las lengüetas o varillas de metal verticales de la kalimba africana. Producimos el sonido al tocar estas teclas con la yema de nuestros dedos.

Las kalimbas estándar tienen 17 láminas, ¡pero existen muchas kalimbas con diferentes cantidades de lengüetas!

El puente

Las lengüetas, están fijadas a un puente, una varilla horizontal que separa levemente las teclas, del cuerpo de la kalimba.

De la longitud de los dientes en relación al puente dependerá que las lengüetas vibren más o menos, dando diferentes notas. Por esto mismo, el instrumento sanza puede afinarse ajustándolas, alargándolas o reduciendo su tamaño.

Agujero delantero

Muchas kalimbas con caja de resonancia contienen un agujero delantero que ayuda a amplificar el sonido, por lo que estas kalimbas suelen tener un volumen más alto que las kalimbas planas.

Agujeros traseros

Similar al agujero delantero, las bocas traseras generalmente solo aparecen en kalimbas huecas.

Los agujeros traseros se utilizan para alterar el sonido de una nota después de tocarla. Al tapar y destapar estos agujeros producimos un vibrato, conocido como efecto «wah wah», que le agrega una textura adicional a la canción.

Mejores marcas de kalimbas

Si te preguntabas cuál es la mejor kalimba, te presentamos las marcas que no te defraudarán a la hora de comprar este instrumento.

Hoy en día, muchas marcas de kalimbas fabrican estos instrumentos con una calidad excelente, haciendo que su duración se prolongue a toda una vida.

Estas son las marcas más conocidas que fabrican kalimbas:

Kalimbas Moozica

Kalimbas Aklot

Kalimbas Hokema

Kalimbas Horse

Todas las teclas de metal están martilleadas a mano y afinadas con un afinador, para garantizar que estén en excelentes condiciones.

Tipos de kalimba instrumento

Cuando te preguntas qué es un / el arpa de pulgar, no te imaginas la gran cantidad de modelos de kalimba que existen. Hoy en día, se pueden clasificar los diferentes tipos por el material que la componen y su apariencia. Aunque, también se tienden a clasificar por su número de teclas.

Kalimbas de madera

Son las kalimbas más conocidas, versátiles y completas. Debido a que son las más vendidas, suelen ser baratas y asequibles. Además, existen innumerables pentagramas online que te ayudarán a mejorar rápidamente tus habilidades con este instrumento.

Kalimba con caja de resonancia

Son las kalimbas clásicas actuales. Se reconocen por estar huecas, tener un orificio en el frente y dos orificios más pequeños en el reverso de la caja.

Los agujeros de sonido en el reverso se utilizan para crear un efecto de sonido ‘Wah-Wah’ o vibrato, tapando y destapando los agujeros.

Además, el orificio de sonido frontal proporciona más resonancia, produciendo un sonido mucho más elevado.

Kalimba en placa plana

Este diseño es otro muy común. Se trata de una tabla de madera rectangular, cuadrada o curva, donde se colocan el puente y los dientes de la kalimba.

En este tipo de kalimbas no se puede realizar el efecto wah-wah que puedes lograr con la caja, pero en mi experiencia, los tonos suenan nítidos y limpios.

Kalimba acrílico

Las kalimbas acrílicas tienen el puente y las púas sobre una base acrílica, que puede adoptar casi cualquier forma gracias a la versatilidad del proceso de fabricación.

Al igual que otras kalimbas, también producen hermosos sonidos.

El beneficio de fabricarlas sobre acrílico es que existen muchos estilos y diseños que pueden hacer que tu piano de mano sea diferente.

Kalimba de bolsillo

No dejes que el tamaño te engañe haciéndote pensar que el mini kalimba es un instrumento inferior; es tan fuerte y melódico como otra cualquiera, pero con menos dientes y, por tanto, menos notas.

Si llevas tu pequeña kalimba en el bolsillo, siempre puedes encontrar momentos para tocarla. Además, se pueden adquirir por un precio menor.

Kalimba electrónica

Oh sí, escuchaste bien, como la guitarra eléctrica es a la acústica, la kalimba elektro es a la de madera.

Con la capacidad de conectarse a través de un puerto jack a un mezclador o incluso un pedal de efectos, puedes lanzar tu kalimba electroacústica al mundo del rock.

La kalimba eléctrica es aparentemente igual que un kalimba normal, con la única diferencia de la pastilla eléctrica colocada dentro del instrumento.

Sánsula

Pasamos a la sansula, otra forma de piano de pulgar entre el instrumento mbira original y las kalimbas actuales.

Las sánsulas tienen un parche de tambor colocado en su parte posterior para hacer resonar el sonido. Este método es un invento reciente y reemplaza la necesidad de tocar la mbira original en una calabaza o deze, como lo haría la gente de Zimbabue.

Hokema es un fabricante de instrumentos musicales en Alemania que fabrica todos sus modelos de kalimbas con el mismo patrón, siendo sánsulas muy reconocidas internacionalmente.

Kalimba original: Mbira

No se debe subestimar la importancia del mbira original, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020 por la UNESCO.

La forma original de mbira es bastante primitiva en comparación con las kalimbas modernas, pero aquí radica la belleza, el tono, la sensación y la esencia de este instrumento africano tradicional y culturalmente importante.

Y es que, sin el mbira, hoy no tendríamos kalimbas.

Array Mbira

La Array Mbira es un instrumento musical contemporáneo hecho a mano con un tono distintivo.

Su inventor fue Bill Wesley y es producido en los Estados Unidos por Wesley y Patrick Hadley en San Diego, California.

La principal diferencia, es que la Array Mbira es más grande, con un aspecto y sonido diferentes, teniendo hasta 150 dientes.

Los dientes de metal se agrupan en varias octavas, lo que produce una gama mucho más completa de posibilidades de composición musical que la Kalimba.

Otros tipos de kalimbas

Como hemos comentado, existen muchísimos modelos, ya sea por su número de notas (podemos encontrar kalimbas de 5 teclas o más), o por su diseño original. Por ejemplo, aquellas kalimbas hechas en cocos (más decorativas), eléctricas o transparentes… ¡incluso hechas de cristal!

Conclusiones

La kalimba es un instrumento ideal para niños y adultos principiantes, ya que no requiere conocimientos previos musicales.

Asimismo, el piano de pulgar es algo más que un simple instrumento. Representa miles de años de historia y cultura. Por tanto, si buscabas un instrumento con alma, te recomendamos 100% que pruebes la kalimba.